
La psicoterapia es un procedimiento que tiene bases científicas, explicar a los clientes como funcionan los procesos fisiológicos y psicológicos de tal manera que les haga sentido su proceso de malestar es algo que algunos terapeutas han pasado por alto, haciendo parecer a la psicoterapia una conversación, en vez de un tratamiento cienitficamente comprobado que incluye responder cuestionarios (realizar evaluaciones), realizar actividades, lecturas, entre otras, todas ellas dirigidas a cumplir los objetivos planteados por el cliente con un amable acompañamiento durante el proceso de tratamiento para que tengan las bases para construir la vida que desean.

Con formación en psicoterapia cognitivo conductual y terapia racional emotiva durante mi estancia en el Centro de Servicios Psicológicos de la Facultad de psicologia UNAM con 900 horas de práctica clínica, ha sido una de las mejores experiencias y la oportunidad de encontrar mi propósito de vida. Sin embargo, como en cualquier ciencia, siempre existen avances y técnicas, lo cual me impulsó a seguir preparándome en otros modelos psicoterapéuticos más recientes, tal como las Psicoterapias de 3era Generación, también conocidas como Psicoterapias Contextuales.
Durante mi formación en posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México me dediqué al estudio de los efectos de la atención plena. principalmente en adolescentes, si bien ha habido un aumento en la utilización de este tipo de tratamientos basados en atención plena, no siempre es efectivo para todos, como cualquier programa de tratamiento tiene sus ventajas y desventajas, puesto que ningún tratamiento o programa está totalmente personalizado y no todos son candidatos, por tal motivo continuo con una formación clínica en psicoterapia asistiendo a los pacientes en un ambiente universitario y estudios de caso en la Universidad de Almería, trabajando de cerca en los problemas más comunes de los jóvenes universitarios y adultos, me especialicé en Terapia de Aceptación y Compromiso y Psicoterapia de Pareja, de esa combinación presenté mi Trabajo Final de Master de caso clínico utilizando los componentes de ambos modelos de psicoterapia para la superación de la ruptura de pareja y la mejora de habilidades.
El trabajo con parejas me lleva a tratar una de las diferencias más comunes: el estilo de crianza, por tanto para resolver esos temas de diferencias realizo una formación breve en Psicoterapia Interactiva Padres-Hijos, ayudándole a los padres a darles habilidades para crear un apego seguro, validación, límites, nuevamente con estrategias de la Psicoterapia Integrativa de Pareja y Psicoterapia de Aceptación y Compromiso. La formación nunca termina así como las actualizaciones si hay algo más que implementar solo haremos en beneficio de los pacientes.
¿Recuerda a su médico decirle "termine su tratamiento aunque se sienta mejor y no se automedique"? Sí, el no completar los tratamientos le dificultará consolidar las habilidades aprendidas durante las sesiones, al igual que realizarse autodiagnósticos y autotratamientos puede dificultar sus avances o su situación. ¿Recuerda decir a su odontólogo "después de la ortodóncia, se debe llevar un retenedor por al menos un año"? Sí, los tratamientos psicologicos también requieren de sesiones de seguimiento que no van más alla de 2 o 3 sesiones, a los 3 meses, a los 6 meses y a los 12 meses, ya que las "recaídas" pueden llegar a suceder, pero las recaídas no se consideran fracasos ni mucho menos, sino procesos de cambio.
Credenciales
-
Cédula Profesional Universidad Nacional Autónoma de México 6700559
-
Diploma en Nutrición Básica. Universidad Iberoamericana
-
Título de Especialista en Terapias Contextuales U. de Almería
-
Título de Master en Psicoterapias Contextuales U. de Almería
-
Doctorante Facultad de Psicología UNAM
Experiencia
* 2005-2008 Psicoterapeuta Centro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila- Facultad de Psicología- UNAM.
* 2008-2013 Director de Área Clínica en khÜn Psicología.
* 2011-2019 Psicoterapeuta Universidad Autónoma Chapingo.
* 2014 Fundador Asociación Mexicana de Atención Plena.
* 2020 Colaborador en Clínica Bienestando.