top of page

Día mundial de la salud

Organización Mundial de la Salud

Día Mundial de la Salud 2018 - Todo el mundo tiene un papel que desempeñar

Todo el mundo tiene un papel que desempeñar, estimulando las conversaciones y contribuyendo a un diálogo estructurado sobre las políticas que pueden ayudar a su país a alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal (CSU).

Concretamente:

  • Los ministerios introducen cambios de política a fin de mejorar la salud y estimular el crecimiento económico y el desarrollo social.

  • Las comisiones y grupos de salud parlamentarios median entre aquellos que formulan las políticas y los que las ejecutan.

  • Los partidos políticos estructuran sus programas para responder a las necesidades expresadas por sus seguidores.

  • Las asociaciones profesionales protegen el bienestar de la fuerza de trabajo.

  • Las organizaciones de la sociedad civil trabajan sobre el terreno y transmiten las preocupaciones de los diferentes grupos de población.

  • Las personas hacen oír su voz para pedir servicios sanitarios de calidad.

  • Los medios de comunicación pueden contribuir a una mejor comprensión de la CSU, al igual que la transparencia y la rendición de cuentas en la formulación de políticas.

Sea cual sea el grupo al que pertenece, usted también puede tomar la iniciativa. Unas cuantas ideas sobre lo que puede hacer

Gobiernos
  • Participar en conversaciones estructuradas con una amplia gama de partes interesadas comunitarias que se ven afectadas y que son esenciales para garantizar la cobertura sanitaria universal.

  • Recoger las demandas, opiniones y expectativas de la población sobre asuntos relacionados con la CSU a fin de mejorar las respuestas de política. Puede consultarse a la población, por ejemplo, mediante diálogos cara a cara, encuestas o un referéndum.

  • Colaborar con las organizaciones comunitarias y los defensores de la cobertura sanitaria universal a fin de estudiar soluciones viables respecto de la CSU.

Individuos, sociedad civil y trabajadores sanitarios
  • Comunicar sus necesidades, opiniones y expectativas a los responsables locales de la formulación de políticas, los políticos, los ministros y otros representantes del pueblo.

  • Hacer oír su voz para asegurarse de que se tengan en cuenta las necesidades sanitarias de su comunidad y se les otorgue prioridad en el ámbito local, entre otras cosas a través de las redes sociales.

  • Invitar a las organizaciones de la sociedad civil a que ayuden a hacer llegar las necesidades de su comunidad a los responsables de la formulación de políticas.

  • Compartir sus vivencias, como comunidades y pacientes afectados, con los medios de comunicación.

  • Organizar actividades como foros de debate, debates de política, conciertos, marchas y entrevistas para dar a las personas la oportunidad de interactuar con sus representantes sobre el tema de la CSU a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Medios de comunicación
  • Comentar iniciativas e intervenciones que ayudan a mejorar el acceso de las personas y las comunidades a servicios de calidad y a la protección financiera.

  • Mostrar qué ocurre cuando las personas no pueden acceder a los servicios que necesitan.

  • Insistir en la responsabilidad de los responsables de la formulación de políticas y de los políticos, por ejemplo a través de documentales sobre los compromisos que han contraído en materia de CSU y sobre los aspectos positivos, las deficiencias y los nuevos problemas que deben abordar (por ejemplo, el aumento de las enfermedades no transmisibles o el envejecimiento de la población).

  • Crear espacios de diálogo entre los beneficiarios, las comunidades, sus representantes y los responsables de la formulación de políticas, como programas de debate, entrevistas o debates radiofónicos.

La salud mental como la gripe, no debería provocar culpa, vergüenza o miedo.


 
 
 
¿Tienes dudas?Contáctame/any doubt? please Contact me

Dirección / Address:

​​

1. Calle Frontera #167 Interior 103.  

Col. Roma Norte, Del. Cuahutemoc. Ciudad de México.

2. Calle Amado Nervo #104

Col. La Conchita Texcoco Estado de México.

 

3. Psicoterapia en Línea

 Vía SKYPE, WhatsApp, Zoom.

Tel/Phone: 5538651075​ 

​E-mail: atencionplena.mexico@gmail.com

¿Cómo llegar a Col. Roma?

How to get there?

¿Cómo llegar Texcoco?

How to get there?

Nombre/Name *

Email *

Teléfono/Phone

Asunto/Subjet

Mensaje/Message

¡Tus datos se enviaron con éxito! /Great, we will reply you as soon as possible

  • Black Facebook Icon

© 2023 by Minfulness Foundation Mexico  -  Las cuotas de recuperación son deducibles de impuestos y se destinana a la Asociación Mexicana de Atención Plena (AMAP), previa solicitud de facturación. All payments to AMAP are taxes deductible in Republic of Mexico. AMAP is a Non-profit Organization.

bottom of page