Antes de considerar que los adolescentes tienen un problema, debemos saber cómo el proceso de la adolescencia influye sobre el sistema nervioso y endócrino, y por tanto la conducta; las conexiones neuronales y las hormonas producen cambios a veces difíciles de manejar, la impulsividad, irá, consumo de sustancias, egoísmo y envidia; son la fórmula perfecta para los problemas.
¿Como entender a los adolescentes? Bueno, recordemos como fuimos durante nuestra adolescencia, las situaciones y condiciones que existían cuando fuimos adolescentes no son las mismas, tener empatía nos dará una nueva perspectiva sobre lo que hoy en día sabemos de este proceso.
Comenzaremos con esta introducción de la Dra. Blakemore al mundo adolescente.
Esperemos que hayan visto el video de la Dra. Blakemore sobre cómo funciona el cerebro adolescente, el comprender esto nos permitirá adquirir paciencia y aceptación sobre ciertas características de los adolescentes hasta cierto punto normales.
A lo largo de mi práctica clínica he tenido adolescentes desde los 12 años hasta los 22 años, aunque legalmente en la mayoría de los países la edad para ser considerado adulto es de 18 años de edad, no hay un límite determinado para dejar de ser adolescente, pues adolescente viene de la palabra "adolecer" es un verbo que, en su uso más común, significa tener o padecer algún defecto o mal, aunque también es usado en el sentido de padecer alguna enfermedad o de compadecerse por alguien. La palabra deriva del vocablo antiguo "dolecer"
La palabra adolescente viene de la palabra "adolecer" es un verbo que, en su uso más común, significa tener o padecer algún defecto o mal, aunque también es usado en el sentido de padecer alguna enfermedad o de compadecerse por alguien.
Sí consideramos la palabra "dolecer" para describir a un adolescente se sugiere que esta etapa es un sufrimiento y que en consecuencia sentiremos compasión por ellos, entonces suena bastante lógico ¿no?
#Actividad Toma un trozo de plastilina, play doh, silly putty, boligoma, como le llamen en tu país
Desde hace mucho tiempo he considerado a los adolescentes como la plastilina, play doh, silly putty, boligoma, etc. para ello toma un trozo de ese material y colócalo sobre tu palma, ¿qué estamos haciendo..? Bien, estamos dandole apoyo, soporte y límites donde pueda rodar y permanecer, como la palma esta abierta podemos ver su forma, color y textura, sí cae fuera del límite y se deforma, lo volvemos a tomar en la palma.
Ahora qué sucede cuando tenemos adolescentes que comienzan a tener conductas disfuncionales, pues comenzamos a restringirle cada vez más cerrando la palma hasta tenerlo dentro de un puño y comenzamos a restringir y apretar, ¿que sucede en este caso? hazlo.
Comienza a salir por los huecos la plastilina,, comienza a deformarse y no podemos ver el interior, no sabemos que forma tiene, que textura, dejamos de conocerlo y aún así se sale de nuestras manos, si ponemos límites e manera hostil y no les damos la oportunidad de arreglar las cosas, no conocerán ni se marcarán límites por sí mismos.
No es fácil confiar en los adolescentes cuando han tenido conductas disfuncionales, pero es nuestra responsabilidad como padres otorgarles la confianza y condiciones como:
1) tiempo no importa cuanto 2) espacio de privacidad 3) espacio para estudiar 4) darle lo necesario para cubrir sus necesidades básicas
Enseñarles habilidades que les permitan hcerse responsables de sí mismos, "enseñarles a pescar"
Si nosotros como padres no sabemos o no aplicamos estos hábitos y habilidades estamos siendo irresponsables y debemos actuar, en principio nosotros para enseñarle a ellos. f) enseñarles a resolver problemas de su edad g) enseñarles a relacionarse con otros sanamente h) enseñarles a confiar/desconfiar i) enseñarles a cuidar de su salud mental j) enseñarles a comer adecuadamente a su edad y requerimientos. entre otras...
Si nosotros como padres no sabemos o no aplicamos esto, estamos siendo coirresponsables y debemos actuar nosotros para enseñarle a ellos.
1) Darles habilidades para que puedan resolver problemas 1) Confiar en que ellos pueden hacerlo 3) Darles el espacio y tiempo para que puedan lograrlo
¿En qué situaciones debemos prestar más atención y buscar ayuda profesional?
Problemas de
#autolesiones (cortarse), #adicciones, #trastornosdealimentación #Intentosuicida, #trastornosdepersonalidad, #duelo, #ansiedad, #problemasdeaprendizaje Para ello, cada especialista evaluará y dará un tratamiento.
コメント